Coupons with discounts for families
Enjoying the discounts is very simple! Visit www.turismebaixllobregat.com/cupons , fill out the form so we can send it to you, or download it directly. In this case you will only have to print them or show them from your mobile device to the desk staff at each establishment.


Museu de Sant Boi
Viaje interactivo por la história de Sant Boi y la figura de Rafael Casanova. Museo Can Barraquer, Termas Romanas y Torre de Benviure.
Can Barraquer, sede central del museo de Sant Boi, fue la casa veraniega donde Rafael Casanova vivió los últimos años de su vida, en medio del núcleo histórico y muy cerca de las Termas Romanas y de Can Torrents. Estos tres elementos configuran un espacio motor de la vida cultural de la ciudad, idóneo para profundizar en el conocimiento de la historia de una manera atractiva y accesible para todos los públicos.
Y el primer domingo de cada mes, no te pierdas la Leyenda de Roc de Benviure, un soldado perdido en el siglo X en la Torre de Benviure de Sant Boi de Llobregat.
Consulta los horarios de los museos.

Sant Boi de Llobregat
En Sant Boi encontramos una rica histórica y un núcleo antiguo lleno de espacios por descubrir: las termas romanas, el museo Can Torrents, la masía Can Barraquer -última residencia de Rafael Casanova- o el barroco de la iglesia de Sant Baldiri. També de interés son la rehabilitada fábrica modernista de Can Masallera o el Hospital Psiquiátrico, del XIX. Es, a la vez, puerta de itinerario hacia el delta del Llobregat y las montañas de Sant Ramon –con excelentes vistas- el Montbaig, el Montpedròs, del Güell, el Ordal y el Garraf. La Feria de la Purísima es el escaparate festivo del municipio, y la Diada del Once de Septiembre y el Festival Altaveu, con artistas de renombre internacional, destacados elementos del calendario de celebraciones.

Canal Olímpic de Catalunya
Alquiler gratuito de una barca de paseo. No incluye la entrada al Canal Olímpico (entrada infantil 2€, entrada adulto 3€, entrada senior 2€). Máximo 5 personas. La promoción no incluye otras actividades.
Ven a hacer actividades de ocio y deporte con toda la familia al aire libre y en unas instalaciones olímpicas. Canoa canadiense, kayak, barcas con palas, tiro con arco, bicicletas, coches de pedales, y patines en línea, etc... También puedes hacer actividades con monitores, casales de verano, cursos de optimist y para los más pequeños, el tren del canal. Además, podréis disfrutar de una amplia zona verde donde jugar a fútbol, volei, tenis de mesa...

Castelldefels
Situada entre el mar mediterráneo y el macizo del Garraf, Castelldefels dispone de óptimas comunicaciones con el aeropuerto, el puerto y la ciudad de Barcelona. Además de los atractivos derivados de sus 6 kilómetros de playa, encontramos el Canal Olímpico, equipamiento idóneo para los amantes de los deportes náuticos.
Entre su rico patrimonio hay que destacar el castillo, del XVII, la iglesia románica – con restos de un poblado ibero en el interior -, y las torres de vigía, legado de la época de los piratas (XVII).
Una importante oferta hotelera y de restauración, basada en servicios de calidad, completan parte de las grandes posibilidades que el municipio ofrece.

Parc Arqueològic Mines de Gavà
Menores de 7 años, entrada gratuita
¿Cómo vivían, qué hacían, cómo eran nuestros antepasados de hace 6.000 años? Vive la experiencia de participar en una innovadora expedición arqueológica y sigue todas las pistas que te da este yacimiento único en Europa. Un viaje fascinante a la prehistoria que desvela los secretos del Parque y te permite entender el pasado y el presente. ¡Una aventura inolvidable!

Gavà
Gavà ofrece al visitante múltiples atractivos: un frente marítimo de 4 kilómetros de largo, con una pineda de 400 metros de ancho y un sistema dunar únicos, el Parque Natural del Garraf y un término municipal lleno de rincones para disfrutar de la historia y la cultura. Su patrimonio arqueológico es de primera magnitud, destacando las minas prehistóricas -las más antiguas de Europa- y la popular Venus de Gavà -con 5.800 años de antigüedad. Además, Gavà se caracteriza por ser una ciudad con una importante actividad cultural, deportiva y asociativa que ha sabido recuperar y consolidar las fiestas más tradicionales con nuevos e innovadoras programas y acontecimientos

Catalunya en Miniatura
Válido hasta 01/02/2020 excepto festivos y eventos en el parque. No acumulable con otras ofertas
Conoce el parque temático de maquetas en miniatura, uno de los más grandes del mundo con una exposición al aire libre de los monumentos y edificios más emblemáticos de Cataluña. También puedes descubrir Cataluña en Miniatura AVENTURA, una auténtica actividad de aventura a la altura de los árboles, entre tirolinas, lianas, pasarelas y otras muchas sorpresas.

Torrelles de Llobregat
Con raíces históricas milenarias (la documentación más antigua que se conoce data del 964), Torrelles está rodeada de bosques y campos de cerezas. Un paseo por el núcleo urbano permite captar el pasado agrícola que el municipio ha sabido conservar. Punto importante es el magnífico parque Cataluña en miniatura, donde se pueden visitar los principales sitios catalanes todos ellos construidos en maquetas. Entre sus productos típicos encontramos las cerezas, que dan origen a la Feria que anualmente se celebra, así como las “torretes” (pastas típicas) y los embutidos. También hay que destacar, dentro del calendario festivo, el Concurso de Astilladores.

Aventura vertical a Catalunya en Miniatura
Válido hasta 01/02/2020 excepto festivos y eventos en el parque. Reserva previa. No acumulable con otras ofertas
Conoce el parque temático de maquetas en miniatura, uno de los más grandes del mundo con una exposición al aire libre de los monumentos y edificios más emblemáticos de Cataluña. También puedes descubrir Cataluña en Miniatura AVENTURA, una auténtica actividad de aventura a la altura de los árboles, entre tirolinas, lianas, pasarelas y otras muchas sorpresas.

Torrelles de Llobregat
Con raíces históricas milenarias (la documentación más antigua que se conoce data del 964), Torrelles está rodeada de bosques y campos de cerezas. Un paseo por el núcleo urbano permite captar el pasado agrícola que el municipio ha sabido conservar. Punto importante es el magnífico parque Cataluña en miniatura, donde se pueden visitar los principales sitios catalanes todos ellos construidos en maquetas. Entre sus productos típicos encontramos las cerezas, que dan origen a la Feria que anualmente se celebra, así como las “torretes” (pastas típicas) y los embutidos. También hay que destacar, dentro del calendario festivo, el Concurso de Astilladores.

Museus d'Espluges de Llobregat
Museo La Rajoleta y Museu Can Tinturé los domingos a las 11h y a las 12h
¿Sabías que Esplugues fue un centro productor de cerámica modernista de espacios tan singulares como el Parque Güell o la Casa Almendro de Barcelona? Visita los hornos que lo hicieron posible y la exposición sobre la historia de la fábrica. El recorrido empieza al Museo Can Tinturé, reflejo de una producción artesanal del azulejo de muestra, y continúa al Museo de Cerámica La Rajoleta, antigua fábrica Pujol y Bausis, donde se muestra la evolución hacia la producción de cerámica industrial.

Espluges de Llobregat
Municipio emblemático por lo que respecta a la cerámica modernista. La antigua fábrica Pujol i Bausis, conocida como la Rajoleta, fue uno de los principales centros productores de cerámica arquitectónica del modernismo y el novecentismo. La visita permite conocer una importante parte de este legado, además de entrar en el conjunto de hornos conservador y conocer su funcionamiento. Al lado se encuentra el Museo de Can Tinturé, sede de la colección de baldosa de muestra Salvador Miquel. Ambos equipamientos se encuentran justo en medio del centro histórico de la población, una serie de calles con encanto, como el de la Iglesia, el de Montserrat o, bien cerca, el parque dels Torrents.

Cripta Gaudí de la Colònia Güell
Válido hasta 01/02/2020, excepto festividades en la Colònia Güell. Precio por persona 9,5€ PVP. Menores de 10 años entrada gratuita
Descubre el conjunto de la Colonia Güell, uno de los lugares más destacados del modernismo catalán. La iglesia –cripta-, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , es arquitectónicamente una de las obras más importantes de Antoni Gaudí, puesto que aquí experimentó nuevas técnicas que, más tarde, aplicaría a la Sagrada Familia. Además, visita la exposición situada en el centro de Interpretación, el complemento ideal para entender la Colonia Güell.

Santa Coloma de Cervelló
En el municipio encontramos el excepcional conjunto modernista de la Colonia Güell, con un buen número de edificios en este estilo entre los cuales destaca la iglesia (cripta) de Antoni Gaudí, obra fundamental del autor e hito importante de la arquitectura moderna. El paseo por la colonia es un recorrido por edificios civiles de interés arquitectónico. Además, Santa Coloma dispone de una serie de itinerarios por paisajes naturales, en especial la subida a la montaña del Montpedrós o Sant Antoni, que ofrece las mejores vistas del Baix Llobregat. El ciclo festivo viene señalado por dos importantes acontecimientos: la Fiesta de la Cirera (finales de mayo) y la Fiesta del Modernismo ( segundo fin de semana de octubre).

Coves de Montserrat (Collbató)
El descuento se aplica a la tasa general de 7,50€ PVP.
La Montaña de Montserrat esconde en su interior un mundo subterráneo casi desconocido. Las Cuevas de Montserrat, llenas de pasadizos, rincones y sorpresas, es un recorrido de unos 500m ornamentado por estalactitas y estalagmitas. Un paseo que nos muestra el hábitat de los primeros pobladores neolíticos de Montserrat, adentrándonos en un mundo de leyendas.
*IMPORTANTE Es muy recomendable hacer reserva previa ya que los grupos de visita son de máximo 35 personas y se llena con facilidad. ¡No os quedéis sin entrada! Reserva previa de lunes a viernes de 9h a 14h al teléfono 93 777 90 76
Más info: https://www.covesdemontserrat.cat/cuevasdemontserrat

Collbató
Collbató, a menos de 30 minutos de Barcelona, ha sido históricamente puerta de entrada al macizo de Montserrat, cuyos tesoros naturales se encuentran a su alcance: la cueva del Salnitre, los profundos canales, las rocas de formas fantásticas, el vuelo de los pájaros, los bosques de encina y roble... Todo un parque natural muy cerca del pueblo.
Las huellas de la historia han dejado su impronta: civilizaciones neolíticas, el castillo y los núcleos medievales, la arquitectura popular y el arte modernista. A la vez, la cultura popular está impregnada de un mundo mágico de leyendas, rondallas y seres fabulosos acompañando el descubrimiento de la montaña de Montserrat.

Museu de les Aigües Agbar
Ven a visitar un museo contemporáneo dedicado al agua, ubicado en un complejo industrial de estilo modernista perfectamente conservado, y vive esta experiencia vital, de aprendizaje y lúdica.
Sumérgete en el universo del agua desde perspectivas diversas: la ciencia, la técnica, el medio ambiente, la sociedad.

Cornellà de Llobregat
Históricamente marcada por su proximidad al río y a la ciudad de Barcelona, Cornellà es una de las poblaciones de la comarca con más habitantes. A pesar de su desarrollo, hay varios puntos y acontecimientos de interés. El patrimonio histórico está protagonizado por el Palau de Can Mercader, dentro del magnífico parque del mismo nombre, por diferentes construcciones de época modernista –como el edificio de las Aguas, actualmente Museo Agbar- o el Castell del Borni entre otros. Las instalaciones de la Feria acogen numerosas ferias temáticas todo el año. Y el Auditorio, a su lado, importantes escenificaciones teatrales. En este sentido escenográfico, Cornellà es internacionalmente conocida por su Festival de Payasos.

Museu de Montserrat
Entrada gratis para niños/as menores de 12 años
El Museo de Montserrat está formado por seis colecciones muy diferentes. Los objetos expuestos, más de 1.300 piezas, abarcan un periodo cronológico muy amplio. La pieza más antigua es un sarcófago egipcio del siglo XXII a.c., y la más reciente, una pintura de Sean Scully, La montaña de Oisin (2010) donada por el propio artista.

Montserrat
El origen histórico del santuario de la Virgen María de Montserrat se encuentra a la ermita de Santa Maria, que en 888 el conde Guifré el Pelós da al monasterio de Ripoll. El año 1025, Oliba abat de Ripoll y obispo de Vic, funda un nuevo monasterio junto a la ermita de Santa Maria. El pequeño monasterio pronto recibe peregrinos y visitantes, los cuales dan a conocer entre la gente las narraciones de los milagros y prodigios que obraba la Virgen María. En la actualidad, Montserrat se moderniza para continuar atendiendo los peregrinos mil años después de su fundación.

Espais Naturals del Delta del Llobregat
Precio ordinario de la guia: 9€ PVP. Válido hasta 01/02/2018 o hasta agotar existencias
¿Sabías que el Delta del Llobregat conserva uno de los humedales más importantes de Cataluña? Vive la naturaleza en un mosaico de paisajes formados por estanques, marismas, pinares litorales y playas con dunas, todas de gran valor ecológico y punto de nidificación y descanso de aves migratorias. Observa aves como el ánade real y flamencos. Las visitas a los diferentes itinerarios son libres y gratuitas.

El Prat de Llobregat
El delta del Llobregat está formado per una extensa plana que ocupa 98 km2 entre el mazizo del Garraf y Montjuïc, y el desfiladero de Sant Andreu de la Barca al norte. Los espacios naturales del delta del Llobregat son una red de espacios protegidos que pertenecen a los municipios del Prat de Llobregat, Viladecans, Gavà y Sant Boi de Llobregat.

Jujol a Sant Joan Despí
Visita guiada en domingo a final de mes. Reserva previa. Gratuito menores de 10 años
Jujol fue una figura clave en el modernismo del Baix Llobregat. En Sant Joan Despí podemos encontrar su imprenta más marcada. Ven y descubre las formas sinuosas y los colores Jujolianos de la Torre de la Creu, Can Negre, la Casa Xerra-Xaus, la Torre Jujol, la Iglésia Parroquial de Sant Joan Baptista y de la Casa Rovira.

Sant Joan Despí
En Sant Joan Despí encontramos uno de los legados más importantes de la arquitectura de Josep Maria Jujol. El itinerario es una propuesta para conocer la imaginación desbordante de este arquitecto a través del arte del reciclaje, el gusto por el color, la volatilidad de los hierros… Las obras que podemos descubrir en el circuito modernista acontecen fuera de todo convencionalismo.

Museu de Matemàtiques de Catalunya MMACA
Museo entrada gratuïta. Talleres familiares los domingos. Reserva previa. Máximo 4 personas por cupón
Las matemáticas adoptan la forma de juegos y actividades fascinantes en este singular Museo, situado en el Palau Mercader de Cornellà. Un lugar donde las familias encontrarán retos matemáticos donde tocar y manipular: rompecabezas de polígonos y poliedros, ilusiones ópticas, espejos y simetría, enigmas sobre estadística, entre muchos otros.

Cornellà de Llobregat
Históricamente marcada por su proximidad al río y a la ciudad de Barcelona, Cornellà es una de las poblaciones de la comarca con más habitantes. A pesar de su desarrollo, hay varios puntos y acontecimientos de interés. El patrimonio histórico está protagonizado por el Palau de Can Mercader, dentro del magnífico parque del mismo nombre, por diferentes construcciones de época modernista –como el edificio de las Aguas, actualmente Museo Agbar- o el Castell del Borni entre otros. Las instalaciones de la Feria acogen numerosas ferias temáticas todo el año. Y el Auditorio, a su lado, importantes escenificaciones teatrales. En este sentido escenográfico, Cornellà es internacionalmente conocida por su Festival de Payasos.